Objetivos

  • Comprender los principios fundamentales de la ingeniería de prompts.

  • Aprender a diseñar prompts efectivos para obtener resultados precisos y relevantes de modelos de lenguaje como ChatGPT, Grok y Gemini en contextos específicos del sector alimentario.

  • Desarrollar habilidades para adaptar y refinar prompts para diferentes tareas y niveles de complejidad.

  • Conocer técnicas avanzadas de prompting, incluyendo la utilización de roles, restricciones y ejemplos.

  • Identificar y evitar errores comunes en la creación de prompts.

  • Aplicar la ingeniería de prompts para resolver problemas reales y optimizar procesos en el sector alimentario.

  • Evaluar críticamente la calidad de las respuestas generadas por la IA.

Programa

  1. Fundamentos de la Ingeniería de Prompts:

    • ¿Qué es un prompt y por qué es crucial en la interacción con la IA?

    • Principios básicos para la creación de prompts efectivos: claridad, especificidad, contexto.

    • El ciclo de la ingeniería de prompts: diseño, prueba, refinamiento.

  2. Técnicas Avanzadas de Prompting Específicas para el Sector Alimentario:

    • Roles y personas: cómo simular diferentes perfiles para obtener perspectivas variadas (ej. "Actúa como un experto en seguridad alimentaria...").

    • Restricciones y formatos: cómo guiar la IA para generar respuestas específicas y estructuradas (ej. "Enumera cinco opciones de ingredientes...").

    • Ejemplos y few-shot learning: cómo mostrar ejemplos a la IA para mejorar su capacidad de respuesta (ej. "Basándote en estos ejemplos de etiquetado nutricional...").

    • Prompt chaining: cómo combinar prompts para resolver problemas complejos paso a paso (ej. análisis de datos, optimización de recetas).

  3. Aplicaciones Prácticas de la Ingeniería de Prompts en el Sector Alimentario:

    • Optimización de recetas y desarrollo de nuevos productos: generar ideas, adaptar recetas a diferentes dietas, optimizar costos.

    • Mejora de la calidad y seguridad alimentaria: identificación de riesgos, análisis de datos, elaboración de informes.

    • Automatización de tareas de marketing y ventas: creación de contenido, segmentación de clientes, generación de leads.

    • Atención al cliente y soporte técnico: respuesta a preguntas frecuentes, resolución de problemas, generación de documentación.

    • Gestión de la cadena de suministro: optimización de rutas, previsión de la demanda, gestión de inventarios.

  4. Herramientas y Plataformas para la Ingeniería de Prompts:

    • Uso de ChatGPT, Grok y Gemini para la experimentación y el desarrollo de prompts.

    • Introducción a herramientas de gestión y organización de prompts (opcional, dependiendo del tiempo).

    • Recursos online y comunidades de aprendizaje sobre ingeniería de prompts.

  5. Ética y Consideraciones en la Ingeniería de Prompts:

    • Sesgos en la IA y cómo mitigarlos en la creación de prompts.

    • Privacidad y protección de datos al interactuar con modelos de lenguaje.

    • Responsabilidad en la comunicación y uso de la información generada por la IA.

Ingeniería de Prompts para Actividades del Sector Alimentación (4 horas Aula Virtual)

Dirigido a:

Profesionales del sector alimentario de todos los niveles interesados en optimizar la comunicación con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia y calidad en sus tareas. Incluye responsables de calidad, técnicos de proceso, operarios, responsables de laboratorio, técnicos comerciales, directores, personal de marketing y desarrollo de producto.

Inicio Próximo Grupo

Viernes, 11 de Abril de 2025, de 9,30 a 13,30 hrs.